Después de la devastación, el post es el campo en espera de la nueva cosecha. Cuidar, revisar, armonizar, es tarea de los post.
Post guerra, post parto, post grado, definen situaciones anteriores en matices diferentes. Profundiza.
Porque el post no es superficie, sino fondo. El territorio entre, una especie de inter medio, con intensidades propias que se dejan saber y se llenan de pregnancias.
Volver a empezar no es un post. En los post no hay segundas partes.
Post es movimiento el definitorio de la gestación de algo único.
Por ejemplo, no hay un post divorcio. Hay un divorcio y punto. A otra cosa.
En algunos temas forzamos la cabida al potencial del Post, así, en esa ilusión espantamos el temor a la caducidad bajo el patrocinio de continuidad deseada, como queda demostrado en el post mortem. Como apelando al milagro del más allá. El Post es la realidad virtual del deseo, el ansia de quedar instalado en la memoria de los vivos. Un modo particular de ser algo, que no termine nunca.
Ser en el recuerdo, por siempre.
2 comentarios:
Totalmente, este comentario también es un "post" que habilita la vigencia de tu reflexión. Es imposible! tal vez el "pre" es inconsciente e inocente frente a un incierto futuro y toma sentido en la continuidad, después del hecho acontecido. Pero
el post es anunciado e intencional...
...Y sostenido, y esperado, y único
Publicar un comentario